martes, 30 de octubre de 2018

Puzzle terrestre

  • ¿Qué son las placas litosféricas?
    • Son placas (fragmentos de litosfera) que están moviéndose como un bloque relativamente rígido, a razón de unos 2 a 20 cm por año, impulsadas por corrientes de convección que tienen lugar en la astenosfera.
  • ¿Cuántas hay? 
    • Hay siete grandes placas principales además de otras secundarias de menor tamaño.
  •  ¿Cómo se mueven?
    • Se mueven por corrientes de convección que tienen lugar en la astenosfera, a razón de unos 2 a 20 cm por año.

miércoles, 24 de octubre de 2018

VOLCANES Y TERREMOTOS

Si quieres ver un mapa con la localización de los volcanes y terremotos, pulsa los links de los títulos. No obstante te facilitamos su visualización con una imagen de cada uno de ellos.















Si observamos detenidamente la imagen sobre las Placas Tectónicas ("es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de la Tierra")

Placas tectonicas es
Y comparamos dicha imagen con las que hemos cartografiado, comprobaremos que nuestras lineas volcánica y de terremoto, se encuentran en las zonas de unión entre dos o mas placas tectónicas.
Las placas tectónicas, al estar sobre la astenosfera, se mueven, según algunos estudios a unos 2,5 Km anuales. Estos movimientos son muy aleatorios y no son en la misma dirección, esto provoca que choquen y/o se rocen unas placas contra otras. Si estos choques llegan hasta la superficie terrestre es cuando se producen los terremotos

lunes, 1 de octubre de 2018

Estructura de la Tierra

La tierra se divide en 5 partes:

  • Litosfera o corteza: Capa externa y rígida de la Tierra, de profundidad variable entre los 10 y los 50 km.
  • Discontinuidad de Mohorovicic: Zona de transición entre la corteza y el manto terrestre. Se sitúa a una profundidad media de unos 35 km, pudiendo encontrarse a 70 km de profundidad bajo los continentes o a tan solo 10 km bajo los océanos.
  • Manto: El manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo. El manto terrestre se extiende desde cerca de 35 km de profundidad hasta los 2900 km (transición al núcleo).
    • Se divide en 2 partes:
      • Astenosfera (Manto superior)
      • Pirosfera (manto inferior)
  • Discontinuidad de Gutenberg: La discontinuidad de Gutenberg es la división entre manto y núcleo de la Tierra, situada a unos 2900 km de profundidad.
  • Núcleo: El núcleo de la tierra es la denominación que recibe la esfera central y más interna del planeta tierra
    • Se divide en 2 partes: 
      • Núcleo externo
      • Núcleo interno


Cosas que deberías saber antes de viajar al interior de la Tierra

Sobre la época de Julio Verne los Geólogos empezaron a descubrir que existían diversas capas de rocas que se acumulaban y erosionaban durante millones de años. A parte empezaron a descubrir que la Tierra se dividía en corteza, manto (externo e interno) y núcleo (externo e interno). 
Algunos  estudios que se encargan de averiguar mas sobre el interior de la Tierra son: Sismología, Geoquímica, Petrología y Vulcanología.
Entre el frío de la corteza y el núcleo terrestre, el frío baja mientras que el magma en forma de lava sube y sale expulsada por los gases de la Tierra.